Antes de explicarte que son los disruptores endocrinos y cuales son sus efectos te dejo por aquí unos datos que debes de conocer:
- Utilizamos de media 17 aplicaciones de cosméticos al día. Eso supone 6200 aplicaciones en un año
- Solo en la UE se consumen 222,6 millones de toneladas de tóxicos en un año
- El bisfenol A, una de las sustancias consideradas más tóxicas en el mercado, las hemos inhalado e ingerido en nuestros biberones. ¡Así estamos! 😂😂
Bromas aparte, espero que esta información os sirva para entender los ingredientes que debemos evitar.
¿QUÉ SON?
Son sustancias químicas ajenas a nuestro organismo capaces de alterarlo, produciendo numerosos efectos nocivos para la salud.
EFECTOS ADVERSOS
Alteraciones de tiroides, cáncer, problemas de fertilidad, problemas en el embarazo, asma, alergias, SOP bioquímico, etc.
DISRUPTORES A EVITAR
- PARABENOS: metilparaben, butylparaben, se identifican con una E-.
¡OJO! con los productos “sin parabenos” no llevan los que que son prohibidos por la UE pero pueden llevar muchos otros. Se encuentran en cremas de cuidado del área del pañal, desodorantes, maquillaje, solares, geles, cremas y champús.
- BISFENOL A (BPA): es uno de los disruptores más preocupantes, se relaciona con desequilibrios hormonales, daños cerebrales y problemas cardiovasculares. Se encuentran en envases alimenticios y cosméticos, en los ticket de compra, etc Hace 10 años se prohibió en biberones, hasta ese año estaba permitido en envases infantiles.
- ALUMINIO: “Aluminium Chloride” o “Aluminium Hydrochloride” disruptor endocrino utilizado en la mayoría de desodorantes, relacionado con el Alzheimer y el cáncer de mama. Se encuentra en gran cantidad de alimentos, como especias o chocolate, en el agua potable y en medicamentos.
- OXYBENZONA: filtro solar, con impacto negativo en el sistema endocrino. Relacionado con el cáncer de mama y reacciones alérgicas. Muy contaminante para la fauna marina, En algunos lugares como Hawai o Bonaire se ha prohibido utilizar cremas con estos filtros solares.
- FTALATOS: se utilizan para reblandecer plásticos y producen toxicidad si son inhalados o ingeridos. Se encuentran en perfumes, bolsas de plástico, botellas y envases de alimentos, ,detergentes, productos farmacéuticos, artículos de higiene personal, etc.
LAGUNAS LEGALES
En la UE se consumen 222,6 millones de toneladas de tóxicos en un año. Tan solo el 3% de los químicos con los que estamos en contacto en el día a día han sido testados. Desde 2008 hasta hoy se han prohibido numerosas sutancias tóxicas que antes no se consideraban como tal. Y lo seguirán haciendo.
MUY IMPORTANTE
Los efectos de la exposición a cualquier sustancia tóxica dependen de la dosis, la duración, la manera como usted está expuesto, sus hábitos y características personales y de la presencia de otras sustancias químicas. Todos los productos que encuentres en azulcereza.com no contienen ninguno de estos ingredientes.
Aquí tienes algunos de nuestros productos que evitan estos disruptores:
¡Muchas gracias por leerme!