¿Cuántos cosméticos utilizas? Champú, gel, desodorante, cacao, crema de manos, de cuerpo, limpiador facial, tónico, contorno de ojos, crema hidratante, serum facial, pasta de dientes, mascarilla facial y capilar, tintes y un largo etcétera… Una mujer puede realizar de media, 17 aplicaciones de cosméticos en un solo día; eso supone unas 6200 aplicaciones en un año. ¿Te has planteado en alguna ocasión el impacto que puede tener esto en tu organismo?
Cada vez estamos más acostumbrados a mirar las etiquetas de los alimentos, utilizamos aplicaciones que nos dicen qué debemos comer para estar sanos, sin embargo, no llegamos a cuestionar los ingredientes que estamos aplicando en nuestra piel.
Empecemos por el principio: la industria cosmética mueve más de 300,000 millones de € al año en todo el mundo. Solo en España, incluyendo las exportaciones, recaudó más de 11,000 millones de euros en 2018. Detrás de cada pequeño producto hay una fuerte industria, cuyo objetivo es obtener una alta rentabilidad de su marca. Gracias a su influencia y poder económico, pueden invertir grandes sumas en publicidad y distribución para poner a nuestro alcance todos los productos. Imagina el fuerte impacto que deja esta industria en nuestro planeta: inmensos cultivos, envases de plástico, contaminación de agua, etc.
Esto por no hablar de sus composiciones, repletas de ingredientes sintéticos… pero de eso ya os hablo otro día.
Ya es hora de tomar conciencia. Como consumidores tenemos el gran poder de exigir mayor transparencia a las marcas, para conocer la procedencia de los productos, sus ingredientes y los beneficios reales de su utilización.
Te proponemos algunos consejos por si no sabes por dónde empezar:
- Confía en un experto/a que conozca tu piel y los beneficios que quieres conseguir. Cuando vayas a buscar tu producto ideal, elige muy bien a la persona que te va a asesorar; la mayoría tienen una vinculación con la marca, pueden trabajar a comisión y esto hace que no siempre te lleves el producto idóneo para ti, sino más bien el de precio más elevado o el que está en promoción por lanzamiento.
- Compara productos: lee, investiga, potencia tu curiosidad… tenemos una gran cantidad de información a nuestro alcance: úsala.
- Consume responsablemente: productos de cercanía, de comercio justo, consumo local, etc.
- Utiliza tu poder: elige marcas que reduzcan realmente su impacto medioambiental y que utilicen formulaciones con el menor riesgo para tu piel.
“Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, pueden cambiar el mundo”
Eduardo Galeano