A principios de otoño es normal que notemos nuestro cabello más frágil, aumentando la caída del cabello. El problema, sobre todo, viene cuando esa caída no es general, sino que sucede por zonas concretas o, sí es general, pero se produce una caída excesiva. Para entender por qué aparecen los distintos tipos de alopecia, debemos tener en cuenta varios factores primero.
Ciclo de vida del cabello
Lo normal es que perdamos alrededor de 100 cabellos diariamente. Si tenemos en cuenta que poseemos unos 100.000, puedes ver que la cantidad no es desorbitada. Cada vez que perdemos un cabello, otro nuevo está creciendo; por eso, notarás que sueles tener la misma cantidad de pelo durante todo el año.
Cada cabello tiene diferentes partes: la raíz (donde se encuentra el bulbo capilar y las glándulas sebáceas) y el tallo, lo que se ve a simple vista, los folículos capilares. También el sexo, edad, raza… determinan cómo nuestro cabello está distribuido.
Para entender qué es lo que ocurre, deberemos saber cómo es la vida de cada uno de nuestros cabellos, diferenciando cada una de sus tres fases: anágena, telógena y catágena. A todo este proceso se le llama “ciclo piloso”.
- La fase anágena es la más larga de todas, ya que consiste en el crecimiento de la fibra capilar, es decir, el crecimiento del pelo como tal. Esta puede durar hasta 4 años.
- La fase telógena consiste en un estado de reposo en la que la fibra capilar ha alcanzado su máximo crecimiento y para. Esta fase no dura más de 4 semanas.
- La fase catágena es la fase final de la fibra capilar, cuando se produce el desprendimiento de esta.
Tipos de alopecias diferentes
Existen varios tipos de alopecia diferentes, que tendremos que identificar para saber cuál es el mejor tratamiento (si hay) para ella. Estas afectan a los folículos pilosos de diferente forma. Los dos grandes grupos de alopecia son los siguientes:
Alopecia cicatricial
Esta, en concreto, es la única que no tiene cura. Se trata de folículos dañados debido a inflamaciones en el cuero cabelludo. Los folículos pilosos son destruidos y sustituidos por tejido cicatricial, por eso esta alopecia es irreversible. Algunos afectados han sufrido picores, ardor y dolor severo.
Dentro de éstas, se diferencian varios tipos de alopecia cicatricial debido a sus causas, como patologías o genética, entre otras.
Alopecia no cicatricial
En este caso el folículo está en fase telógena pero sí puede seguir produciendo, no presenta daños irreversibles. Es solo un estado de reposo temporal, aunque el folículo piloso puede reactivarse con tratamiento y seguir funcionando con normalidad.
Dentro de este grupo, la más común es la alopecia androgénica, también llamada alopecia androgenética o calvicie común. Se suele dar mayoritariamente en hombres, provocando la ausencia de pelo en la zona superior central de la cabeza. Según constató la dermatóloga Daniela A. Guzmán-Sánchez, esta alopecia en concreto “afecta al 45% de los hombres y hasta un 10% de las mujeres de la población general”. Está, sobre todo, relacionada con el aumento de hormonas masculinas (testosterona, principalmente).
Causas que afectan a la pérdida del cabello
Además de los niveles de hormonas y patologías, también existen otros factores que influyen en la aparición de diferentes alopecias. A finales de verano y principios de otoño podremos notar una caída mayor. Esto se debe, en un alto porcentaje, a las temperaturas que nuestro cuero cabelludo alcanza y la influencia del sol, que debilita nuestras fibras capilares.
También, una incorrecta alimentación, la genética, los niveles de estrés o un cuero cabelludo insano pueden ser desencadenantes de esta enfermedad. Debemos tener en cuenta también qué hábitos capilares estamos manteniendo: champús agresivos, uso de secador y plancha, mascarillas frecuentes (una situación de alta humedad concentrada por mucho tiempo puede causar hongos en nuestro cuero cabelludo) o un exceso de manipulación, como pueden ser coletas o moños muy tirantes.
Tratamiento natural del cabello
Un correcto cuidado de nuestro cuero cabelludo y ciertas prevenciones pueden ayudarnos a tratar o prevenir la caída de cabello. Es muy importante que cuidemos nuestro cabello de forma adecuada, ya que se nos recompensará con un mejor físico y sensación de bienestar.
Champú suave, sin sulfatos
Es importante elegir un champú no agresivo que cuide de nuestro cuero cabelludo sin necesidad de sulfatos. Estos se usan en champús convencionales para una limpieza mucho más profunda que nuestro cabello realmente no necesita. Un champú suave con tu cuero cabelludo mantendrá el equilibrio y el pH, lo que resultará en un cabello más sano. Puedes echar un vistazo a este champú ecológico:
Champú para cabello normal (líquido) de The Organic Republic
Masajes con aceites que activen la microcirculación
Para reactivar el crecimiento, evitar la caída de cabello y nutrir la raíz de nuestras fibras capilares podemos utilizar aceites que activen la microcirculación. Con él, puedes darte un suave masaje en el cuero cabelludo para la correcta absorción del producto y después lavarte el pelo. Una vez a la semana suele ser suficiente. ¡Incluso puedes notar cómo crece a mayor velocidad!
Sérum anticaída de Maison Karité
Uso de mascarillas regulado
El uso de mascarillas mejora el estado de nuestro cabello. Eso sí, debemos regular especialmente el uso muy frecuente de las mascarillas con base de aceite y que se deban dejar durante tiempos prolongados. La hidratación correcta del cabello ayuda a desenredar y evita que el cabello se rompa. Una vez a la semana es suficiente y estas se deben aplicar de medios a puntas.
Mascarilla capilar bio de Maison Karité
Correcta alimentación
Comer sano es imprescindible para tratar y/o evitar la caída de cabello. No te olvides de llevar una alimentación acorde a la pirámide alimentaria. Si tienes dudas, puedes consultar a un nutricionista o tu médico de cabecera.
Elixir beauty de Ondalium
Lavado de cabello adecuado
Las personas con un cabello largo, sobre todo, hemos sido influenciados sobre un correcto lavado. Hemos podido ver cómo grandes marcas mostraban anuncios con mujeres aplicándose champú por todo el pelo, cuando la realidad es totalmente diferente. Se debe lavar solo el cuero cabelludo, dejando medias y puntas. No te preocupes, el champú arrastrará esa suciedad restante de medios y puntas en el aclarado.
Bajos niveles de estrés
Para mantener una mente equilibrada y un cabello sano, es importante que sepamos cuáles son nuestros límites y no sobrecargarnos. Nos evitará situaciones de estrés. Te aconsejo evitar el multitasking y meditar frecuentemente. Tú te conoces mejor que nadie, ¡elige cuidarte y evitar la caída de cabello!
En conclusión…
Un correcto tratamiento que respete nuestro cabello es esencial para mantenerlo sano y evitar la caída de cabello. Cuidemos del equilibrio del pH de nuestro cuero cabelludo. Acude a tu médico de cabecera o dermatólogo para descartar otras patologías y obtener asesoramiento profesional.