Todo el mundo habla del ácido hialurónico, pero… ¿conocías ya el ácido hialurónico vegano? El ácido hialurónico no lleva nada más ni nada menos que desde el año 1942. Sorprendente, pero cierto. No es que antes no existiese, sino que todavía no sabíamos que convivía con nosotros. En los últimos años se ha vuelto aún más famoso si cabe por ser un producto imprescindible en nuestras rutinas faciales.
Un básico. ¿Quieres saber por qué?
Ácido hialurónico vegano, ¿qué es?
El ácido hialurónico ya lo descubrió el científico húngaro Endre Balazs en 1942, pero siempre ha sido extraído de animales. Más concretamente la aleta de tiburón, la cresta de gallo o las articulaciones de las vacas. En los últimos años esto ha cambiado. Por fin podemos aportarle a nuestra piel lo que necesita sin sufrimiento animal. Este ácido hialurónico ya lo encontramos en nuestro cuerpo, especialmente en la piel, pero después de soplar las 30 velas, esta concentración se reduce a la mitad. Por eso, aportando ácido hialurónico de forma externa a nuestra piel, prevenimos la aparición de arrugas.
Herbera Bio, una de las marcas de cosmética natural por excelencia, ha conseguido crear ácido hialurónico a través de la fermentación microbiana, utilizando cepas bacterianas en un soporte de proteína de trigo, que luego es finalizado con una serie de etapas de purificación.
¿Por qué es tan popular el ácido hialurónico? ¿Qué beneficios tiene?
El ácido hialurónico tiene un beneficio muy destacable y es que puede absorber hasta 1.000 veces su peso en líquido. Su función es mantener la piel elástica, firme y controlar la hidratación. Dependiendo de su peso molecular, actuará de una forma u otra en tu piel.
El ácido hialurónico vegano de alto peso molecular actuará en las capas más externas, sin sobrepasar la epidermis. En este caso va a adoptar la función de hidratante, ya que consigue una alta retención de agua en nuestra piel y previene pérdidas. El ácido hialurónico vegano de bajo peso molecular actúa en capas más profundas, traspasando la epidermis. Estimula la producción de colágeno y elastina, que son las que aportan firmeza y elasticidad a nuestra piel, pero también promueve la producción natural de ácido hialurónico y la regeneración celular, además de aumentar las defensas de la piel. Por eso, el ácido hialurónico de bajo peso molecular va genial para pieles sensibles con rosácea, acné o algún tipo de dermatitis.
¿Cómo introducir el ácido hialurónico a tu rutina?
Si por fin te has decidido a implementarlo en tu día a día, el ácido hialurónico vegano puede aplicarse a través de diferentes productos, dependiendo del resultado que quieras y cómo sea tu tipo de piel: mixta, normal, seca… Existen cremas y sérums que lo contienen que te van a ir genial.
Actualmente en Azul Cereza tenemos dos sérums y algún otro producto que también contiene ácido hialurónico vegano. Puedes elegir solo un producto o… ¡combinarlos para potenciar sus efectos!
Bio Serum Hyaluronic Concentrate Oil Fre
Este serum es perfecto para pieles grasas y mixtas, aunque también le viene genial a pieles secas durante el verano.
Bio Serum Hyaluronic Concentrate Nutritive Repair
Este, en concreto, ayuda a pieles secas y a pieles maduras, rellenando esas pequeñas arrugas por deshidratación.
Fluido facial antiedad hialurónico granada y uva
Esta crema, con ayuda del ácido hialurónico, hidrata en profundidad y rellena pequeñas arrugas.
Contorno de ojos hidratante y descongestivo
Este maravilloso contorno de ojos ha recibido un premio por parte de Organic Clean Awards y hasta Vogue habla de él. Ayuda a reducir ojeras e hinchazón, además de hidratar.
¿El ácido hialurónico vegano es para ti?
Tanto si tu piel es joven como madura, los beneficios del ácido hialurónico se reflejan en cada una de ellas. A las pieles más jóvenes les ayudará a hidratar y a las pieles más maduras le servirá como tratamiento de pequeñas arrugas debidas a la deshidratación. En cualquiera de los dos casos, nunca está de más ese extra para nuestra piel.
¿Qué producto con ácido hialurónico vegano vas a integrar en tu rutina? ¡Nos escribimos en comentarios!
COMENTARIOS(1)
Me ha encantado y ayudado a entender, mejor que en realidad no sabemos nada. Más post como estos!!!!